Año 2022 difícil o sigue en prueba para las Pymes

Por Myrja Suhail Ceballos Molinar

Muchas veces nos pasamos el tiempo especulando lo que puede pasar hoy y la manera en que puede impactar al negocio tanto en su crecimiento, evolución y sostenibilidad.

Pero yo pienso lo contrario, va a ser un año complicado, sí para algunos negocios y depende del sector donde están para otros un año de transformación, pero de manera equilibrada y pensada.

Ya debes ir preparando tus mejores armas para enfrentarlas con un equipo disciplinado, equilibrado, que tengan las metas claras u objetivos y cómo las pueden llevar a cabo.

Muchas de estas empresas vienen de un gran arrastre y están entrando a un periodo de recuperación lenta con ajustes en ciertos procesos, medidas de moratorias que afectan directamente su competitividad, producción de calidad, distribución, mercado y demanda entre otros.

¿Qué esperar o cómo se deben preparar las empresas para el 2022?

Hay varios factores que tienen el 2022 como otro año de reto importante y empecemos con las importaciones y el alza de los aranceles para los países cuya relación principal son con las naciones de alto impacto para sus ingresos.

En el segundo plano vemos el contexto del turismo sostenible y todo negocio involucrado con la sostenibilidad empresas triple impacto o sistemas de empresa B las cuales cumplen tres propósitos importantes.

Propósito: Resolver un problema que afecte a la Sociedad y medioambiente.

Responsabilidad: Resguardan los interés de la comunidad, medioambiente, trabajadores y clientes.

Transparencia: Las acciones que llevan a cabo las miden y las informan como parte de las buenas prácticas.

A pesar de la apertura en ciertos países para recibir visitantes e impulsar la vacunación masiva se puede sentir nuevamente el confinamiento para reducir la cantidad de contagiados o defunciones. Estas son algunas condiciones que pueden adoptar y representa una contracción importante para el lector turismo y la economía de un país.

Pero no podemos dejar la posición más importante ante toda empresa y quién vela por su funcionamiento. La respuesta es el líder y el desafío más grande es cómo puede mantenerse competitivo en un mundo de incertidumbre extrema.

El problema radica en aquellas empresas que no han logrado superar su fase inicial de implementar metodologías ágiles o mejorar sus marcos de trabajo donde puedan aprovechar las oportunidades, hacer un lado las amenazas y entregar valor al cliente eliminando desperdicios.

También involucra una capacitación constante lo que los lleva a la adaptación del cambio, ser creativos, formar equipos de trabajo estables, pero por lo que más deben luchar es en la innovación.

Otro punto para tomar en cuenta en el 2022 y que tendrá una cúspide esencial en todas las estrategias empresariales para conseguirlas es la experiencia y servicio al cliente utilizando inteligencia artificial.

El tema de Fintech, blockchain y criptomonedas cada vez está tomando su espacio. Todavía existen instituciones financieras que no han adoptado esta medida, sin embargo al decidir su implementación primero se debe hacer una serie de procesos instruyendo con una capacitación para todas las partes involucradas gobierno y la ciudadanía.

Observar siempre las nuevas tendencias en especial las tecnológicas y todo aquello que afecte el negocio. Ser vigilantes del entorno externo y con una buena matriz de riesgo considerar esos posibles eventos acompañado con un plan de acción.

Según la CEPAL las proyecciones para Centroamérica son bajas alrededor del 4% y para Panamá apuesta por proyectos maestros como la línea tres del metro, fondos destinados para la reactivación económica, la salud y el desarrollo de plantas potabilizadoras que son esenciales para la comunidad.

Suma a tu equipo y vela que los objetivos estén alineados a la estrategia ¡FELIZ 2022!

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Start typing and press Enter to search